29 ago 2013

SIRIA

Según los últimos acontecimientos, parece que el Tío Sam está sacando brillo a sus misiles otra vez. ¿Una nueva guerra? No, es la misma guerra de siempre. La guerra imperialista por controlar el mundo y sus recursos naturales (gas, petróleo, etc.) 
Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América y premio Nobel de la Paz, amenaza con bombardear a Siria. Ese plan no es improvisado ni mucho menos, llevan tiempo creando tensión y manipulando para propiciar el ataque. La puntilla ha sido, según los EEUU, el uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio, de lo cual carecen de pruebas a día de hoy. Muy probablemente, esas armas químicas las hayan usado los rebeldes, apoyados por Al Qaeda. El enviado especial de la ONU en Siria, Lakhdar Brahimi, declaró hace unos días que ni EEUU ni el Reino Unido habían presentado a la ONU pruebas del uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio. ¿Atacarán a Siria sin un dictamen de la ONU? 
Iraq, Libia, Afganistán, etc. Todos esos países tienen grandes recursos naturales y en todos ellos ha metido la mano los EEUU y sus aliados. ¿Se ha instaurado la democracia después de ser arrasados, destruidas sus infraestructuras, brutalmente asesinados sus dirigentes y parte de su población? Todo lo contrario, ya que los estados que eran laicos han sido sustituidos por otros teocráticos en los que se ha implantado la Sharia, que para quién no lo sepa, es la Ley Islámica, un código religioso detallado de conducta en el que se incluyen las normas relativas a los modos del culto, los criterios de la moral y de la vida, las cosas permitidas o prohibidas, las reglas separadoras entre el bien y el mal. Un auténtico despropósito y una aberración. 
Pero para la OTAN, el negocio es el negocio, y por conseguir sus objetivos les da igual bombardear países enteros aniquilando a la población civil, luego salen en sus medios de comunicación diciendo que lo hacen por el bien de esa misma población bombardeada. Así son ellos de sátrapas y manipuladores. Y lo peor de todo es que hay quién se cree a pies juntillas las mentiras de los imperialistas e incluso los excusa y defiende. Allá cada cual con su conciencia. 
Yo termino este artículo con un poema de Miguel Hernández que viene muy bien para estos tiempos belicosos: Tristes guerras/ si no es amor la empresa./ Tristes, tristes. Tristes armas/ si no son las palabras./ Tristes, tristes. Tristes hombres/ si no mueren de amores./ Tristes, tristes. 

Miguel Ángel Rincón Peña

24 ago 2013

JUEGO DE TRONOS

Todos los años por estas fechas, uno se plantea muy seriamente sobre qué escribir en la columna de opinión, y es que en el mes de agosto parece que todo se paraliza por las vacaciones. Las playas de llenan, las piscinas están a rebosar pero los columnistas tenemos la “saca” de ideas medio vacía. 
Pero no se preocupen, siempre nos quedará Gibraltar. Tema recurrente dónde los haya. Que la crisis está ahogando al país, que tenemos seis millones de personas desempleadas, que se está privatizando la Sanidad y se están cargando la Educación, que siguen los desahucios…, no pasa absolutamente nada, desde el Gobierno y sus medios de comunicación se saca a pasear el tema del Peñón y aquel manido slogan del “Gibraltar español”, y de repente ese trocito de tierra se convierte por enésima vez en protagonista de noticias, debates y demagogias. Y es que cuando se trata de “defender la patria”, más de uno pierde la cabeza (y las formas). 
Hace trescientos años, dos dinastías firmaron el tratado de Utrecht, y aún hoy, en el siglo XXI, seguimos recordando aquel polémico tratado donde, Reino Unido y España mantienen vivo el rifirrafe por Gibraltar. Un auténtico “juego de tronos”. 
Lo que está bastante claro es que este es un problema que no tiene fácil solución a corto plazo. Personalmente, estoy en contra de que el Reino Unido mantenga una colonia en tierra andaluza y gaditana, una colonia que se ha convertido en un auténtico paraíso fiscal, aunque los “llanitos” lo nieguen. De todas formas, creo que la “guerra” del pueblo español, hoy por hoy, no está en Gibraltar, sino en España y Europa, y el enemigo a batir se llama Crisis del Capitalismo. Que no nos distraigan con cortinas de humo. A los que nos gobiernan no les interesa que se siga hablando del caso Bárcenas y del desfile de dirigentes del PP que están declarando ante el juez. No les conviene que se recuerde el caso Urdangarín ni todos los despropósitos de la Monarquía. Prefieren mantener a los españolitos entretenidos con el conflicto gibraltareño y que no se hable de la crisis-estafa. Rajoy ya tiene dos aliados para lavarle el cerebro al personal, Gibraltar y la Liga de fútbol. Así no va. 

Miguel Ángel Rincón Peña.


10 ago 2013

MARÍA

Hay drogas que llevan milenios acompañando a la humanidad. El peyote, la marihuana y tantas otras sustancias naturales, plantas, hongos, tubérculos. Sus propiedades y sus efectos, han ayudado en su caminar por la senda del tiempo a millones de personas, hasta que la hipocresía hecha ley convirtió a estas plantas en ilegales. Pongamos como ejemplo a la marihuana, ilegalizada, criminalizada y perseguida. Yo me pregunto, ¿cómo puede ser ilegal una planta? Bajo el abrigo de la Ley, los gobiernos pueden declarar ilegal hasta a las personas. Se me revuelven las tripas cuando escucho en los informativos que han detenido a “inmigrantes ilegales”. ¡Ninguna persona es ilegal, carajo!
Pero no quiero salirme del tema que nos ocupa esta semana: La legalización de la marihuana. Hay personas que padecen una serie de enfermedades a las cuales el cannabis puede ayudar, por ejemplo, enfermos de cáncer, pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales, etc. En países en los que el cannabis sigue siendo ilegal, estas personas, para poder acceder a la marihuana como terapia, tienen que exponerse a una serie de circunstancias que no se lo ponen nada fácil. Desde tener que tratar con gente poco recomendable, hasta arriesgarse a ser multados por la policía. Sembrar una planta en casa es otra opción, aunque no todo el mundo tiene la posibilidad de hacerlo. 
Hace unos días, la Cámara de diputados de Uruguay, daba vía libre a la ley impulsada por el presidente uruguayo, José Mujica, de legalizar la marihuana y entregar al Estado el control de su circulación. ¿Por qué en otros países, como por ejemplo España, no se legaliza esta planta? ¿A quiénes les interesa el negocio del tráfico ilegal? 
La solución no está en la represión y en las multas, la solución pasa por una regulación responsable, por la educación, por el control, en definitiva, por la legalización. Existen ciertas asociaciones en nuestro país que ofrecen marihuana con fines medicinales a las personas que la necesiten. También se pueden comprar en los Grow Shop las semillas. 
En fin, mientras la criminalización y la ilegalización de esta planta impidan la normalización en su consumo, la gente seguirá exponiéndose a una legislación hipócrita. Unos países progresan, otros, en cambio, retroceden a pasos agigantados. 

Miguel Ángel Rincón Peña

SOLIDARIDAD

¿De qué nos sirven tanto odio, tanto agobio, tanta prisa, tantos problemas? Nos empeñamos en hacernos la vida más complicada de lo que ya es y levantamos muros y fronteras. Vivimos en una época en que el “o pisas o te pisan” está a la orden del día. El Capitalismo nos induce a llevar una vida de acelerada, de competición, de agresividad. 
Nos cruzamos por la calle como si fuésemos autómatas, la mayoría hace tiempo que perdió los buenos modales, a veces tratamos a nuestros semejantes como si fueran invisibles o inferiores. No me gusta vivir una sociedad que adora al dinero como el único dios verdadero. 
Rentabilidad, porcentajes, números de serie, códigos de barra, comida basura, transgénicos. Deshumanización. Eso es algo terrible. 
Nos creemos fuertes pero somos todo lo contrario. Sólo tenemos que poner los informativos y ver el accidente ferroviario de Santiago de Compostela. El más grave en la historia de España. Una tragedia. Cientos de víctimas. Es en esas ocasiones de desastre cuando el ser humano se da cuenta de lo frágil que es. Y nos volvemos más humanos, más solidarios. Los bomberos y los médicos desconvocaron sus huelgas y las enfermeras desempleadas se ofrecieron voluntarias, además de personas anónimas que se acercaron al lugar del accidente para ayudar en lo que buenamente podían. Había colas para donar sangre. Eso sí es humanidad. 
 Por mucho que este sistema nos quiera convertir en autómatas, en simples números, hay algo dentro de nosotros que nos hace reflexionar sobre lo que somos y lo que queremos ser. Ojalá esa enorme solidaridad que durante unos días hemos visto en Galicia, la tuviéramos presente y viva todos los días del año, para ayudar a los demás, para luchar contra las injusticias, para construir un mundo mejor donde la humanidad se pueda realizar plenamente en igualdad y fraternidad. No es utopía, no son sueños, es el futuro, y el futuro es hoy. 
Vaya desde aquí mi solidaridad con el pueblo gallego y con todas las víctimas del accidente. 

Miguel Ángel Rincón Peña 

9 ago 2013

Las estaciones de tren (corto poético)

Cortometraje poético. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Rincón Peña. Grabado en la estación de tren de Ronda (Málaga) en marzo 2012. Editado y producido en Prado del Rey (Cádiz) en agosto 2013. NOTA: Este video ha sido grabado íntegramente (imagen y audio) con la cámara de un móvil Nokia C6.

18 jul 2013

TELÉMACO

Recuerdo su mirada, su rostro curtido por los años y por el duro trabajo al sol. Telémaco Gutiérrez me recibió amablemente en su humilde casa. Fui a verlo hace un par de años para que me contara su historia. Telémaco fue hijo y nieto de republicanos. Su abuelo se recorrió cárceles y campos de trabajo y fue desterrado de su pueblo. Su padre fue alcalde del Frente Popular en Prado del Rey, torturado y asesinado. Telémaco me explicó cómo fue aquella escena en la que una noche, mientras cenaban, unos falangistas llamaron a su puerta y se llevaron a su padre Hilario. Recuerda que su madre cogió de la mano a su hermano y a él y salieron tras el coche. La sopa quedó en la mesa. A su padre nunca más lo volvieron a ver. Con el tiempo, su madre se enteró que lo habían enterrado cerca de Bornos. Telémaco creció con el estigma de ser el hijo de un rojo, le obligaron a bautizarse y cambiar de nombre, aunque todos sus vecinos le siguieron llamando Telémaco. Cuando hablé con él, me decía que no sabía mucho de política, pero sí sabía quiénes mataron a su padre, los falangistas, los fascistas. 
Cuando murió Franco y llegó la “democracia”, Telémaco fue al registro y recuperó su nombre oficialmente. También intentó recuperar el trozo de tierra que se le expropió a su abuelo Frasquito Gutiérrez, pero eso fue más complicado. Frasquito fue el ideólogo del comunismo libertario en Prado del Rey, además de impulsor de la cultura local. 
 Ayer fue 18 de julio, día en el que hace ya 77 años, aquellos militares criminales se levantaron contra el legítimo gobierno de la República. Eso significó uno de los mayores errores de la historia, pues trajo una guerra infernal, muerte, dictadura, represión, hambre, embrutecimiento, etc. España pasó de tener una de las constituciones más progresistas del mundo a estar anclados en el conservadurismo sectario durante más de cuarenta años. 

Desde aquí, mi reconocimiento y mi homenaje a todas aquellas personas que lucharon y sufrieron en sus carnes la represión y la muerte. A todas las personas que quedaron huérfanas y que tuvieron que resistir las embestidas de una dictadura sanguinaria. A Telémaco Gutiérrez, que murió hace poco, pero que vive en la memoria colectiva. 

Miguel Ángel Rincón Peña

12 jul 2013

EL TINTERO

Si es que, aunque uno no quiera, tiene que hablar del Partido Popular a la fuerza. Esta gente, día sí y día también, salen en los papeles, nunca mejor dicho. 
Que sí Barcenas, que si financiación ilegal, sobresueldos, recortes, subida de impuestos, en fin, para qué seguir. 
Y la gente está completamente asqueada de tanta corrupción y de tanta sinvergonzonería. Esto no hay democracia que lo aguante, y la nuestra desde la transición tiene los pies de barro, así que imagínense ustedes. 
El otro día me dio por abrir un periódico de tirada nacional, quién me mandará a mí… Titular: “Cospedal planea no pagar el mes entero si la persona dependiente muere antes de que acabe ese mismo mes.” En mi humilde opinión, hay que ser muy, pero que muy canalla para planear esas fechorías. Y es que, desde que comenzó esta crisis, que no es una crisis, sino una estafa en toda regla, tanto el PSOE antes, como el PP ahora, están atacando a los sectores más débiles: colectivos de discapacidad, desempleados, trabajadores precarios, autónomos, sanidad, educación, etc. Y mientras, esta gente que nos desgobierna embolsándose todos los meses sus buenos sueldos, sobresueldos, dietas y a saber qué más. ¿Pero saben ustedes lo peor de todo? Que llegados a este punto, no hay más culpables que nosotros mismos. Sí, porque si los ciudadanos nos plantásemos de una vez por todas y dijéramos hasta aquí habéis llegado, otro gallo nos cantaría. Si hay que hacer una huelga indefinida se hace, si hay que enfrentarse a sus cuerpos de seguridad, si hay que ocupar tierras, congreso y senado, pues se hace. De nada nos sirve sentarnos en las plazas a darles florecillas a la policía y tocar el timbal. Ellos, desde sus despachos se ríen a carcajadas de esas pantomimas. Hay que salir a la calle decididamente a exigirles respeto por el Pueblo, que no queremos migajas, queremos justicia, dignidad, trabajo. Ya está bien de seguirles el juego como pasmarotes. Ya está bien de contemplar “el incendio” como las vacas cuando ven pasar al tren. 
Esta reflexión que escribo está incentivada por un interesante artículo que leí ayer escrito por Pedro Pérez Linero para El Tintero, una pequeña publicación que ya está en la calle y la cual recomiendo, pues como a mí, les hará reflexionar. 

Miguel Ángel Rincón Peña 

4 jul 2013

TWITTEANDO

Las redes sociales, bien usadas, cumplen un papel positivo en nuestra sociedad. De un tiempo a esta parte han surgido varias plataformas como Facebook, Twitter, Tuenti o Google Plus, y en todas ellas hay sitio para la manera de ser de cada uno de nosotros. La teoría de “los seis grados de separación”, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas, se convierte en el software principal de las redes sociales en Internet. Hay un libro, con su correspondiente película, que habla sobre esa interesante teoría. 
Gracias a estas redes, muchas personas se han podido rencontrar: amigos de la infancia, familiares lejanos, etc. Mediante estas estructuras sociales, personas que viven lejos de sus pueblos o ciudades, pueden seguir diariamente las noticias y los eventos que se realicen en su tierra natal. Pero cuidado, las redes sociales también enganchan. Hay que darles un uso apropiado, aunque como pasa en todo, y la red no iba a ser una excepción, hay muchos personajes que intentan aprovecharse, molestar y realizar actividades poco lícitas. Hay que andarse con mucho ojo. Luego está el tema del “Gran Hermano”, pero esa es otra historia.
Para concluir les contaré que hace un par de noches, estaba echando un vistazo a mi Twitter (@mrinconp) y vi una foto de perfil que se parecía al alcalde de Arcos, pinché sobre ella y efectivamente era él: @alcaldejluis. Me resultó curioso y le mandé la noticia a un amigo arcense. A los cinco minutos el alcalde nos respondió asegurándonos que estaba encantado de hablar con nosotros y que era saludable saber qué opinábamos. 
Quienes me sigan en esta columna sabrán que no soy de echar piropos a los políticos, y menos a los del Partido Popular, que se están ganando día a día que los ciudadanos les den la espalda, pero cuando tengo que reconocer algún acierto lo hago sin problema, y que José Luis Núñez haya tomado la determinación de acercarse al pueblo mediante las redes sociales es algo bueno. Si los políticos que tienen en su mano cambiar las cosas pusieran los pies en la tierra y escucharan más a la ciudadanía, seguramente nos iría mucho mejor. Así pues, vaya mi felicitación para el señor Núñez y desde aquí me gustaría animar a los demás miembros del equipo de gobierno y de la oposición a que, si no lo han hecho ya, sigan el ejemplo del alcalde. Hay que utilizar las redes sociales como vía de comunicación con la gente y acercar así la política al Pueblo. 

Miguel Ángel Rincón Peña

27 jun 2013

OCAÑA

José Pérez Ocaña (1947-1983) fue un artista andaluz, nacido en el municipio sevillano de Cantillana, que emigró y vivió una gran parte de su vida en tierras catalanas. Pintor vanguardista de gran talento y activista por los derechos y la igualdad del colectivo LGTB, cosa que le costaría serias represalias por parte de la dictadura franquista que ya daba sus últimos coletazos.
Ocaña murió de la misma forma que vivió su pintoresca vida. Volvió a Cantillana, para visitar a su familia y celebrar las fiestas de carnaval. Pérez Ocaña confeccionó un disfraz de Sol, con papel, tela y bengalas que desafortunadamente se quemó, produciéndole unas quemaduras mortales. 
Después de su muerte se han organizado exposiciones, producido películas y documentales, y publicaciones en torno a su vida y obra. Trabajos encomiables de grandes artistas, profesionales y autores que han puesto en valor su trayectoria. 
Desde hace unos meses, un buen grupo de intelectuales, junto a la cooperativa Atrapasueños, están promoviendo la creación de un espacio expositivo permanente para uno de los artistas más singulares y geniales que han nacido en Andalucía. Ese manifiesto, del cual he tomado la información para escribir este artículo, lleva por nombre, “Un lugar para el pintor Ocaña”. 
Yo conocí a Ocaña gracias a un poema de mi amigo y poeta Juan Manuel Alcedo. Él fue quién, por medio de sus versos, me presentó a Juan Pérez Ocaña, y a partir de ahí investigué y me sorprendí gratamente con su vida y su obra. Aquella poesía llevaba por título “Te fuiste con el Sol”, y la voy a reproducir a continuación para que, si no conocían a Ocaña, sea mi primo Juan Manuel el que se lo presente:
“Tú, luz en la oscuridad/ de un tiempo, en una nación/ de misa y comunión,/ devota a la autoridad,/ banderas y falsedad. Tú, aire renovado/ en un moribundo estado/ en donde la voz alzaste,/ con valor te rebelaste/ dignificando el pecado. Tú, diablo controvertido,/ nos dejaste tu legado/ aun cuando estés olvidado./ Siempre huiste del balido,/ libre loco travestido. Más, no es cosa que extraña/ pues es normal en España/ lapidar al diferente/ que provoca con la mente./ Por eso me gusta Ocaña.” 

Miguel Ángel Rincón Peña.

21 jun 2013

SHAKIRA G. N.

Esta semana ha muerto Shakira. No, la cantante no. Shakira era una niña de 7 años de edad, gravemente enferma por un tumor cerebral y que vivía en el poblado chabolista de Puerta de Hierro. Esta niña, mientras el tumor le iba robando la vida, sufrió dos desalojos en un año y tuvo que vivir durante dos meses en una furgoneta con sus padres. Esa es la España del siglo XXI. Esa es la marca España. Qué clase de sistema tenemos en este país que desprotege a los más débiles, a los más empobrecidos y protege a los grandes chorizos y a las grandes fortunas. Prueba de este injusto sistema está en que ni un banquero ha pisado aún la cárcel por las estafas y la ruina que han generado. Está claro que en España hay dos varas de medir, y si no, que se lo digan a los Borbones. El último despropósito ha sido el de Hacienda y el trato de favor a la Infanta Cristina. Una auténtica vergüenza que pone de nuevo en evidencia que vivimos en una dictadura del Capital. 
Por más que le pese a algunos, en España no se cumple con la Constitución, la Justicia no es ciega ni sorda y mucho menos independiente, la represión contra los movimientos ciudadanos crece alarmantemente, tanto Amnistía Internacional, la ONU y la Comisión Europea han denunciado reiteradamente que en España se practica la tortura, hace tan sólo unos días la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Federación Enlace y la asociación de juristas 17 de Marzo denunciaron que Andalucía registró el año pasado 42 situaciones que afectaron a un total de 97 ciudadanos, de tortura, maltrato o brutalidad policial. La violencia política, policial y mediática que los ciudadanos vienen padeciendo de un tiempo a esta parte, es solamente el síntoma evidente de que este sistema capitalista está podrido y apesta. 
Hay que luchar por un mundo más justo e igualitario, en el cual, niñas como Shakira tengan una infancia digna y no mueran en la miseria, un mundo donde no haya sitio para especuladores, explotadores y corruptos. 
Sí, ya lo sé, muchos me llamarán demagogo por escribir esto, y es que, últimamente, se ha puesto muy de moda llamar demagogo a quienes creen que otro mundo es posible. Yo sigo pensando que para salir de la crisis existe la vía social. Intentémoslo al menos, ya no por nosotros, sino por nuestros hijos. 

Miguel Ángel Rincón Peña